El blog de 3ro. F y 3ro. A de Escuela ORT, año 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

"Los Fabuladores y Otros Cuentos" de Saki

¿Qué características tiene la institutriz falsa en el cuento "El método..."?

Al principio del cuento, la institutriz falsa, Lady Carlotta, aparenta ser una persona bondadosa y carismática por querer ayudar al pobre caballo que está siendo explotado y maltratado por su dueño. Pero luego de perder su tren, cuando la señora Quabarl se le acerca y le pregunta si es la señorita Hope, su personalidad toma un camino distinto. Comienza a mentir descaradamente siempre bien decidida y segura de lo que está haciendo. En mi opinión, Lady Carlotta siente satisfacción al engañar a otro, ya que de ese modo, ella es la que se encuentra mejor informada y de esa manera puede humillar tanto como quiera a su "víctima". Lo cual es una actitud un tanto malvada y siniestra probablemente causada por miedo a ser ella la víctima de humillación

Julieta Cheb Terrab 3° "A"

sábado, 13 de noviembre de 2010

Notas varias 3ro.A

SAKI, "Los fabuladores y otros cuentos"

Russo Pablo: Bien
Haase Matías: N (Regular)
Goldenberg Eric: Bien
Safar Corina: MB -
Alterman Kevin: N
NArosky Camila: MB
Orfali Tomás: Bien
Fabricante Tomás: B(-)
Levy Lucille: N (Regular)
Bokser Brian: MB (-)
Benzaquen Eitan: N (Regular)
Turek Romina: Bien +
KraselniK Facundo: Bien +
Dantur Antonio: Bien (-)
Rothschild Lucas: N
Imach Ian: B
Cúneo Camila: B
Roman Agustina: N (Regular)
Ravel Nicolás: Bien +
Kañevsky Agostina: Bien +
Cheb Terrab Julieta: MB
Costa M. Victoria: MB
Lehrer MArtin: MB (-)
Pomsztein F Melissa: MB
Sustas Ornella. B
Pardo Natalí: MB
Sonkin Damian: Nota en suspenso. Ilegibilidad
Kronik Axel. MB
Solé Santiago: B(-)
Minuzzi MAnuela: Bien



RECUPERATORIOS:

Rothschild Lucas:  N Cuentos de ciencia ficción
                             N Redacción y ortografía

Fabricante Tomás: N Cuentos clasificados T
                             No se presentó en recuperatorio del segundo trimestre

Román Agustina:  N Recuperatorio del segundo trimestre

jueves, 11 de noviembre de 2010

"Desde el puente": Homenaje a Carlos Gorostiza


Actores, escritores, periodistas, amigos, y reconocidas personalidades de la cultura se reunirán para rendir homenaje a Carlos Gorostiza, uno de los dramaturgos más importantes del teatro argentino.
En el escenario de la sala Casacuberta, del Teatro San Martín, evocarán su obra: Alejandra Boero, Aída Bortnik, Patricio Contreras, Olga Cosentino, Roberto Cossa, Raúl Lavié, Cipe Lincovsky, Jorge Marrale, Pepe Novoa, Ana María Picchio, Magdalena Ruiz Guiñazú, Hermenegildo Sabat, Alicia Zanca y China Zorrilla, entre otros, quiénes leerán e interpretarán fragmentos de recordadas piezas teatrales como El puente, El pan de la locura, Los prójimos, Aeroplanos, y A propósito del tiempo. Habrá una invitada especial del encuentro: la actriz Analía Gadé, hermana del autor y estrella del cine argentino de varias décadas.

Martes 7 de diciembre a las 20.30 Hs., Sala Casacuberta.
Teatro General San Martín, Av. Corrientes 1530, Ciudad de Buenos Aires.
Entrada gratuita. Las entradas se entregarán 2 horas antes en la boletería del teatro hasta agotar las localidades (una por persona).


miércoles, 10 de noviembre de 2010

La Inmigración Italiana en Argentina


De dónde vinieron
La inmigración partió desde toda Italia. Pero podemos reconocer que en los últimos años hubo una tendencia que muestra que el sur de Italia era el que enviaba más inmigrantes a nuestro país. Probablemente, la razón de esto sea el retraso económico y productivo de esa zona de Italia durante este siglo. Para ver más profundamente estos datos: Emigrantes italianos hacia la Argentina por grandes regiones, 1880-1929











 Adónde llegaron

Buenos Aires fue la única provincia que constantemente recibió inmigración de esta colectividad. Santa Fe, Córdoba y Tucumán recibieron una gran cantidad al comienzo pero luego fue disminuyó.Y en el caso de Entre Ríos y La Pampa, en el siglo XIX se alojaron grandes asentamientos, deteniéndose posteriormente. Podemos ver en el mapa cómo era la distribución de los italianos en nuestro territorio en 1980.
Seguramente, muchos de los que al emigrar se asentaron en el interior, hoy están viviendo en el Gran Buenos Aires o en la Capital Federal debido al proceso migratorio interno que sufre nuestro país. Distribución de los italianos en Bs. As. y Gran Buenos Aires en 1980.

Causas de la emigración
Fueron diversas la causas de emigración del pueblo italiano hacia nuestro país. Entre ellas podemos encontrar:

La débil capacidad de adaptación de la economía italiana a la revolución industrial. La modernización no logró superar problemas estructurales de organización.

Las crisis de subsistencia entre 1816 y 1817.
Las epidemias de cólera en los siguientes períodos: 1835-37 / 1854-55 / 1865-67 / 1884-85.
La debilitación de los órganos asistenciales. La aparición de la burguesía desmonta a los mismos, estrechando el presupuesto estatal. Debido a esto aumenta la criminalidad, siendo expulsados de su territorio los italianos que no se "adaptaban" al sistema industrial.
La presión demográfica. Las familias que basaban sus ingresos en la producción agraria crecen sin encontrar nuevos territorios para sus cultivos. Por lo tanto, deben emigrar para conseguir mantener su forma tradicional de producción.
Las penurias monetarias surgidas a partir de las altas tasas impositivas y la usura. Era necesario que parte de la familia emigrara para conseguir ganancias externas que permitieran superar dichas penurias. Es por eso que muchos inmigrantes enviaban parte de sus ingresos a la familia que había quedado en Italia para poder levantar las hipotecas que pesaban sobre sus tierras.
La compleja adaptación de los artesanos al proceso industrial. Ante la imposibilidad de competir con la industria, emigran para mantener su forma de producción en países aún no desarrollados que valorasen su "arte". Muchos de nuestros abuelos fueron zapateros, sastres, trabajadores del cuero, que eran superados por la producción industrial.
La atracción de diversos puntos del planeta que necesitaban de mano de obra para su crecimiento extensivo, dado que contaban con grandes territorios desocupados. En algunos casos, la distribución de los inmigrantes a lo ancho de esos territorios fue efectiva. Lamentablemente en nuestro país, esa organización no fue debidamente implementada, con lo cual no se ha logrado una distribución pareja por nuestro territorio. Las causas de este hecho son variadas y complejas.
Puntualmente en nuestro caso, los agricultores italianos encontraron tierras para seguir trabajando dentro de su rubro sin sufrir la reconversión que se produjo en su país.
La 1era y 2da guerra mundial, y las consecuencias económicas durísimas en las que quedaron los países de Europa después de las mismas.

A qué se dedicaron
Podemos considerar que se formaron siete grandes categorías ocupacionales: agricultores, jornaleros, artesanos, comerciantes, profesionales liberales, varios y sin profesión. En los primeros momentos de corriente inmigratoria, los datos brindados por los inmigrantes de su actividad ocupacional muestran que era nulo el número de personas sin ocupación. Es muy probable que algunos de ellos haya mentido por temor a no ser aceptado. Recién en este siglo comienzan a aparecer contingentes sin ocupación (entre 10% y 15% de la población mayor de 16 años) llegando a un 20% en los años de la guerra y el fascismo.
Para tener una visión más clara de los grupos ocupacionales comentados anteriormente, podemos ver el cuadro de Grupos ocupacionales de los inmigrantes de italianos entre 1876 y 1929

La Inmigración en Argentina

Inmigración europea. 1880 – 1914
Uno de los principales factores de cambio que dio lugar a la transición desde la Argentina tradicional a la moderna fue la inmigración. Y sin ella no es posible comprender la Argentina contemporánea. No hubo otro período en el que la proporción de extranjeros en edad adulta haya sido tan significativo; por más de setenta años, el 60% de la población de la Capital Federal y casi el 30% en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, eran inmigrantes. La europeización del país y la modificación del carácter nacional, tan anhelados por la generación del ochenta, la elite política del momento, se tradujo en una política inmigratoria abierta.

Etapas de la inmigración.
Hasta 1880, a través de las políticas de poblamiento, se intentó promover la agricultura, la ganadería y la red de transportes, para luego industrializar el país. Dentro de la heterogeneidad de la corriente inmigratoria, casi la mitad provenía de Italia, especialmente del sur, y una tercera parte de España.

Luego de 1880, comenzó la segunda etapa. A partir de aquí se buscó mano de obra para una producción agrícolo–ganadera masiva, pero pocos inmigrantes lograron ser propietarios. Ante el fracaso del plan de adjudicación de tierras en propiedad, el inmigrante se transformó en arrendatario o peón y buscó asilo en los centros urbanos. Así, las políticas de poblamiento fracasaron. Igualmente, al ser la inmigración mayoritariamente masculina, se ocupó de actividades rurales, favoreciendo el desarrollo de una economía agrícola que permitió que el país se convirtiera en el principal exportador de trigo en el mundo cuando, hasta 1870, la Argentina lo importaba.

La estructura social
Como consecuencia del proceso inmigratorio, la estructura social argentina se volvió más compleja, a la vez que con el aumento de los sectores medios y populares, se produjeron cambios en la cultura política. Si bien creció el número de industriales y comerciantes, la clase alta se cerró frente al inmigrante, reteniendo la riqueza y el prestigio (basado en la "antigüedad y los antepasados") y el poder político–económico asociado a la propiedad de la tierra.

La estructura de clases de entonces puede ser dividida en cuatro segmentos. El primero estaba representado por la clase alta o aristocrática, la cual hasta 1914 representó al uno por ciento de la población. La siguiente era la alta clase mediaque, aunque próspera, era dueña de escaso prestigio social. La baja clase media no poseía fuerza económica ni poder social, pero vislumbraba alguna posibilidad de ascenso. Finalmente, la clase baja, que representaba a los dos tercios de la población, ocupaba la base de la pirámide social.

El tipo argentino, en tanto, fue cambiando. La clase dominante, estaba compuesta por ganaderos, estancieros, comerciantes, abogados y políticos. Las clases medias iban fraguándose con la inmigración a través de su participación en la economía y en el proceso de aculturación modernizante. Las clases bajas, distribuidas a lo largo y a lo ancho de todo el territorio, recordaban la dualidad del país. Para gobernar la Argentina moderna fue preciso incorporar a los inmigrantes, sin resquebrajar la integridad nacional.

Entre 1902 y 1910, se operaron cambios en la estructura social, los que produjeron fuertes fisuras en el sistema político. La guerra en Europa alentaba la entrada de inmigrantes que buscaban nuevos lugares para su bienestar. La guerra del ´14 no sólo interrumpió el flujo inmigratorio, sino que también convocó a los nacionales beligerantes, lo cual explica el saldo inmigratorio negativo del período 1914–1918. Sin embargo, Argentina logró retener a los hijos de los extranjeros de las primeras olas, proclives tanto al ascenso social como a la participación política. Muchos de ellos habían obtenido títulos universitarios, los que sumados a la actividad de sindicalistas anarquistas, provocaron las tensiones que caracterizaron al país a principios de siglo.

La población urbana se duplicó. Y fue la clase media el estrato con mayor desarrollo, gracias a la contribución de los extranjeros; en él, crecían los sectores dependientes (empleados, funcionarios, técnicos). A la vez, fue en los centros urbanos donde se acentuó el ascenso social, favoreciendo la integración de todos los estamentos en el orden social vigente.

martes, 9 de noviembre de 2010

Conversación con Carlos Gorostiza. La búsqueda del lenguaje. por Patricia Zangaro

ZANGARO: Carlos, su primer estreno, EL PUENTE, en el año 1949, inaugura también la doble condición de autor y director que caracteriza el espacio escénico, sobre todo a la luz de algunas reflexiones que, en una charla en la Fundación Somigliana formulara Gastón Breyer, autor justamente de la escenografía de EL PUENTE, sobre la relación entre el texto dramático, que es un cuerpo de información longitudinal, que se despliega en el tiempo, y lo que él llama objeto escénico, que es una masa de información que se presenta en el espacio. Breyer planteaba que en esta ecuación se sostiene el problema fundamental del teatro y que es el director quien debe resolver la relación entre aquello que se dice y aquello que se muestra de manera que no haya preponderancia de un polo de la relación sobre el otro, o redundancia. ¿Cómo ha vivido usted, en su doble condición de autor y director de sus propias obras, esta relación entre texto y espacio?

GOROSTIZA: Cuando yo escribí EL PUENTE tenía alguna pequeña experiencia como director, pero dirigí esa primera obra mía con mis compañeros de La Máscara, fundamentalmente porque no había directores interesantes: el italiano Tului, que dirigió parte de CRIMEN Y CASTIGO y luego se volvió a Italia, cuando se dio cuenta de que como grupo de teatro independiente no teníamos ninguna posibilidad de estrenar en el teatro profesional; y Adolfo Celli, un director extraordinario que dirigió ANTIGONA, y que luego se fue a Brasil...Gastón Breyer hizo una hermosa escenografía para EL PUENTE: él jugó con un gran bastidor, casi en diagonal, que giraba, y al girar se convertía en varias cosas de acuerdo con la ubicación que se le daba al bastidor, es decir que se trataba de planos que al moverse convertían el exterior en interior, y viceversa...Pero yendo concretamente a tu pregunta yo te diría que disiento con Breyer oprque creo que el teatro es fundamentalmente palabra. La escenografía, y todos los signos escénicos, tienen que estar al servicio del texto.


ZANGARO: En su proceso creador, ¿percibe que hay alguna manera particular desde la cual aborda la escritura de sus piezas?

GOROSTIZA: Nunca es la misma...Sé que mis piezas surgen de ideas que me obsesionan, sentimientos, imágenes, vivencias...Pero el detonante es diverso: a veces es un espacio, otras una frase, o un personaje...En el caso de EL ACOMPAÑAMIENTO fue curioso: la escribí a partir de la imagen de los actores, de Ulises y el Negro Carella, que habían trabajado conmigo en LOS HERMANOS QUERIDOS...Recuerdo que el día que vinieron a casa para que les leyera la obra, Ulises le dijo al Negro: "Vos tenés que hacer un personaje que vi en Palermo Viejo, toca el bandoneón y canta...y cree que es Gardel". ¡Y empezó a contar el personaje que yo había escrito y que iba a leerles esa misma noche! En el caso de AEROPLANOS recuerdo exactamente la primera imagen. Yo estaba escribiendo una novela, pero me aparecieron unas ganas enormes de escribir teatro, aunque no tenía absolutamente nada en mente. Y un día vino a verme un gran amigo, Pedro Doril...Yo estaba resfriado, y al despedirse me dio una palmada y me dijo "¡Cuidate!" En aquella palmada yo sentí algo, la amistad...toda. Me acosté, y a la mañana siguiente tenía la obra; en dieciocho días la terminé. En EL PUENTE, lo primero que aparecióm fue el espacio. Yo cuestionaba el teatro retórico de aquellos años y me quejaba de la falta de obras que hablaran de nuestros temas, con nuestro lenguaje..."¿Por qué no hacen una obra que transcurra en la calle, en una esquina?", les decía a mis compañeros de La Máscara. Y entonces fue cuando me desafiaron para que la escribiera yo, porque sabían que había publicado poemas, algún cuento; había escrito las obras de títeres; sabían que estaba escribiendo una novela. Así empezó la escritura de EL PUENTE, con la calle, la esquina, y ese contraste social. En LOS PRÓJIMOS partí de una noticia que leí en el diario sobre una chica del Bronx que había sido asesinada en la calle mientras los vecinos cerraban las ventanas y se escondían. EL PAN DE LA LOCURA también surgió a partir de una noticia que leí en la revista Life, que me conmocionó, y que proyectó todo un mundo...Creo que en ambas piezas hay un tono bíblico.

Carlos Gorostiza

Nacido en Buenos Aires en 1920, Carlos Gorostiza es autor de
varias obras fundamentales del teatro argentino.
En 1949, con sólo 29 años, conmovió a la escena porteña con El puente –estrenada en el Teatro La Máscara– que inauguró una nueva época del teatro argentino.
Desde entonces no ha dejado de estrenar, convirtiéndose –por peso propio– en un referente insoslayable de la llamada Generación del 60, constituída por autores como Roberto Cossa, Ricardo Halac, Sergio De Cecco, Jacobo Langsner, Julio Mauricio, Rodolfo Walsh, Carlos Somigliana, Ricardo Talesnik y Oscar Viale.
Fue un miembro clave de Teatro Abierto, el más recordado movimiento de resistencia cultural durante la dictadura 1976-1983. Y fue, también, el primer Secretario de Cultura de la Nación de la recuperada democracia, durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Entre sus principales obras teatrales figuran –además de El puente–, El pan de la locura (1958), Los prójimos (1966), ¿A qué jugamos? (1968), El lugar (1970), Los hermanos queridos (1978), El acompañamiento (Teatro Abierto, 1981), Matar el tiempo, Hay que apagar el fuego (1982), Aeroplanos (1990) y El patio de atrás (1994).
Es, además, autor de novelas, entre ellas, Los cuartos oscuros, Cuerpos presentes (1981), El basural (1985), Vuelan las palomas (Premio Planeta, 1999) y La buena gente (2001).
Sus obras son conocidas a través de traducciones y representaciones en grandes ciudades, montadas en inglés, portugués, francés, italiano, hebreo, alemán, finlandés y ruso.
Asimismo, Carlos Gorostiza ha recibido los premios Nacional y Municipal de Teatro y de Novela.
Toque de queda es la primera obra que estrena en el Teatro San Martín.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Fernando Savater con su libro "Ética para Amador" y La Nona



Moral : " es el conjunto comportamientos y normas que tú, yo y algunos quienes nos rodean solemos aceptar como válidos". ( Citado del Libro "Ética para Amador").

Inmoral: hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta ,estaría actuando mal.

Cuando me refiero a "su propia moral" quiero decir que mi moral es lo que yo pienso que estoy haciendo bien  y es coherente conmigo mismo, o sea estoy de acuerdo con lo que hago. La existencia de acciones y actividades susceptibles de la valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. La moral se relaciona con la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Uno a veces decide hacer algo en contra de "su moral" ,esa acción que haga será inmoral porque va en contra de "mi moral" por ejemplo me peleo con un amigo y le pego, esa acción que tome va en contra de "mi moral" porque para mí estuvo mal pegarle, pero sin embargo le pegué.Ahora cuando hablamos de "moral pública" es cuando la sociedad está de acuerdo con la moral tomada por un grupo de personas o persona. La moral pública aparece mucho en la política cuando hablamos de si algún presidente tomó una buena decisión ,para algunos esa decisión va estar bien, entonces va ser moral, pero si contradice va ser inmoral para otros.

La relación con "La Nona" en la familia todos toman acciones "buenas" o "malas" depende del personaje ,por ejemplo Chicho que en mi opinión es el personaje que mas acciones o decisiones inmorales tomó, siempre pensaba en él .También podríamos decir que él abusa de su libertad y reprime la de sus familiares y la del pobre Don Francisco.Volviendo al tema Chicho es el culpable del  sufrimiento de su familia ,quiere casar a la nona solo para beneficiarse a si mismo y todas las acciones hechas por él empeoran la situación .Chicho es un personaje, como dije antes, muy inmoral. Igual todos en la familia son así, si el lector lee la parte en donde la familia quiere matar a la nona ,depende del lector, esa decisión va ser inmoral o moral. Para algunos va estar bien y para otros no. Si argumento que esa decisión esta bien, puedo decir que si ese plan hubiese funcionado, habrían arreglado el problema económico de la familia. Ahora argumento que ningún familiar o persona tiene el derecho de matar a otra persona, uno no puede jugar a ser Dios y decir quién debe morir y quien no. Retomando otra vez con Chicho, su opositor seria Carmelo que siempre piensa que lo que hace Chicho está mal.


Teatro de la Ribera

“El teatro de la Ribera” está ubicado en el reconocido barrio de La Boca y fue inaugurado en el año 1971, con una capacidad para 700 personas, es un Teatro que existe gracias a otra de las grandes donaciones realizadas por Quinquela Martín que deseaba fundar un teatro para que todas las personas con inquietudes artísticas pudieran disponer de esta sala durante el transcurso de una semana. Las mismas tienen un gran valor gracias a las enormes pinturas de Quinquela Martín. También allí funcionó un coro, una asociación de teatro infantil y se presentaron conciertos, ciclos y conferencias gracias al apoyo de artistas que permitieron con su aporte el desarrollo de este proyecto. Hoy sigue funcionando como teatro con una programación de obras y el teatro experimental de gran calidad y pertenece al “Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires” dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad.
El teatro cuenta con 643 ubicaciones, distribuidas en una platea baja de 475 localidades y una platea alta con 168 butacas. El escenario tiene 11.30 metros de embocadura y 14 metros de profundidad.
El teatro esta pintado con los típicos colores del barrio de La Boca, colores llamativos, fuertes y alegres.

Link de la foto: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBmoUK7EnzVNMiNlNg1RYn1iD5u8DSpCgDygD4rBz1LWMJkV1r1TFztOVqMwqRLI7rTa5Thg2p8lc9fmVZvcMkEZkSPYfwnIuFnCqefFeUweB2btQAICp__95PpTRAHvGQLR10Tef-OfI/s400/Teatro+de+la+Ribera+3.jpg (no me deja subirla)

Romina Turek 3ºA