El blog de 3ro. F y 3ro. A de Escuela ORT, año 2010

domingo, 24 de octubre de 2010

La nona de Roberto Cossa

La nona forma parte de un género teatral conocido como el grotesco criollo: un teatro que es espejo de costumbres, reflejo de la falta de dinero, de la necesidad y de la formación de una nueva identidad nacional. Vinculadas con la inmigración de principios de siglo XX –y con los fracasos de la misma, la miseria de aquellos que habían llegado a Buenos Aires pensando en hacerse ricos, el rejunte de nacionalidades y su no siempre armoniosa convivencia-, una serie de piezas teatrales se dedican a destacar situaciones y personajes disparatados y ridículos, que por momentos provocan la risa del espectador y en otras ocasiones lo mueven a lástima o a rechazo.
Roberto Cossa magistralmente consigue este doble efecto en La nona, una pieza breve dividida en dos actos. Los protagonistas son hijos de inmigrantes italianos, que viven al sur de la ciudad y mantienen un comercio medianamente próspero. Los hermanos, Carmelo y Chicho, son como dos polos opuestos: Carmelo es el comerciante preocupado en progresar, Chicho es un holgazán que se refugia en la excusa de componer su música para evitar trabajar. Pero el hogar parece desmoronarse bajo la presión de la nona (la abuela, nonna en italiano), quien, con sus cien años, está más viva que nunca y no para de comer y de demandar continuamente más alimentos. Hay otros tres personajes femeninos que son la tía, la esposa y la hija de Carmelo. Entre todos, se las ingenian como pueden para alimentar a la insaciable nona, pero llega un momento en que los recursos se agotan. ¿Qué hacer?
El primer acto de la obra es decididamente cómico, mostrándonos las excentricidades de la vieja (casi siempre representada por un hombre, como el genial Pepe Soriano), los artilugios de Chicho para no tener que trabajar y las posibles soluciones para librarse de la nona. Pero el segundo acto es, por el contrario, puramente grotesco: al espectador se le muestra en toda su crudeza la miseria de la familia, las terribles consecuencias de la voracidad de la nona y la muerte, que va engulléndolos uno a uno.

sábado, 23 de octubre de 2010

TEATRO GENERAL SAN MARTIN por Romina Turek

El teatro General San Martín esta ubicado en la famosa calle Corrientes. Es uno de los teatros MÁS importantes de la Argentina. Como lo dice su nombre, esta hecho en memoria de “José de San Martín”. Es un teatro municipal y su apertura fue un 25 de mayo de 1960. Anteriormente era un teatro inaugurado en el año 1944 que llevaba el nombre de “Teatro Municipal de Buenos Aires”. En 1950 recibió el nuevo nombre (el actual), homenajeando los 100 años del fallecimiento de dicho prócer. Finalmente lo reconstruyeron y ahí fue su apertura, aunque comenzó a operar un año después. Tiene treinta mil metros cuadrados distribuidos en trece pisos, cuatro subsuelos, tres salas teatrales, varios salones de exposición y un cine.
En 1962 se proyectó hacia la calle Sarmiento el Centro Cultural San Martín, un conjunto de dos edificios interconectado con el teatro, que se inauguró en 1970. En el año 2000, el Teatro San Martín se transformó en la sede de la Dirección General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Tiene cuatro salas, y cada una de ellas tiene ese nombre por diferentes motivos.
En los últimos meses, se estuvo hablando de una remodelación que tenía un costo bastante alto, y que incluía dos terrenos contiguos al teatro para transformarlos en una plazoleta pública.

Dejo el link de una presentación que hizo el grupo “Marión” en el teatro, que es un grupo que hace música de estilo antiguo, medioevo y renacimiento. Es un gusto personal, pero se puede apreciar lo bien que se oye, aún siendo en el Hall Central de dicho lugar.

http://www.youtube.com/watch?v=1hmnldDXDIU

Romina Turek, 3ºA.

jueves, 21 de octubre de 2010

Teatro General San Martín


La historia del actual Teatro San Martín comienza prácticamente con el siglo. Las crónicas señalan que el 8 de marzo de 1906, en la sección "Cartas de Lectores" del diario La Nación, aparece por primera vez un pedido a las autoridades para "la creación de un coliseo oficial en cuyas tablas ilumine la luz del arte teatral". Dos años después, en 1908, el joven diputado socialista Alfredo Palacios presenta en la Cámara un proyecto "para que los vecinos de Buenos Aires gocen de la posibilidad de contar con un teatro con fines no comerciales, sino de educación y esparcimiento". El proyecto no logra tratamiento legislativo.
El 7 de junio de 1912 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires sanciona una ordenanza disponiendo la creación del Teatro Popular de Buenos Aires, destinado a ofrecer "espectáculos moralizadores e instructivos". La ordenanza no es promulgada por el Departamento Ejecutivo.
El 26 de noviembre de 1936, la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires dispone la construcción de un edificio para el Teatro del Pueblo -que dirigía el legendario Leónidas Barletta, figura fundamental del teatro independiente argentino- a fin de que "permita a la ciudad contar con un gran teatro popular, accesible a todas las clases sociales".
El 23 de diciembre del mismo año se expropia el Teatro Nuevo, ubicado en Corrientes 1530 y se le da en concesión por 25 años a Barletta para que funcione allí el Teatro del Pueblo. El Teatro Nuevo había sido inaugurado en 1908 y allí habían actuado destacados elencos nacionales e internacionales, pero hacia la década del '30 funcionaba en ese lugar el Teatro Corrientes, dedicado al género de la revista y con escaso éxito.
El 3 de diciembre de 1943, las autoridades de la revolución del 4 de junio de ese año, dejan sin efecto la concesión a Barletta y se pierde así la sede oficial del Teatro del Pueblo.
El 18 de diciembre de 1943, por decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, se crea el Teatro de la Ciudad de Buenos Aires, "cuya finalidad ha de ser el fomento del teatro nacional en sus más puras fuentes tradicionales".
Después de muchas refacciones, el 23 de mayo de 1944 se inaugura el Teatro Municipal de Buenos Aires, con el estreno del drama popular heroico Pasión y muerte de Silverio Leguizamón, de Bernardo Canal Feijóo.
La construcción del actual edificio, en el mismo sitio del Teatro Municipal -ya denominado General San Martín-, comienza el 24 de junio de 1954, sobre un proyecto de los arquitectos Mario Roberto Alvarez y Macedonio Oscar Ruiz. El mismo se inaugura el 25 de mayo de 1960 (día en que el país festejaba el sesquicentenario de la Revolución de Mayo) aunque durante ese año no se realiza ninguna actividad artística. Con Más de un siglo de teatro argentino, espectáculo de teatro, danza, música y ballet con importantes figuras de la escena nacional como Luisa Vehil, Mecha Ortiz, Milagros de la Vega, José María Gutiérrez, Guillermo Battaglia, Eva Franco, Gloria Ferrandiz, Iris Marga y Santiago Gómez Cou, entre otros, comienza finalmente en marzo de 1961 la actividad cultural del Teatro General San Martín, el complejo teatral más influyente de América latina y sin duda uno de los más importantes del mundo.Desde entonces, el Teatro San Martín ha ido ocupando un lugar cada vez más importante en la vida cultural de Buenos Aires. Situado en el corazón mismo de la ciudad, ocupa una superficie cubierta de 30.000 metros cuadrados, con frente a la Avenida Corrientes, el paseo obligado de la noche porteña, y es visitado anualmente por más de un millón de personas. Su estructura -que posee tres cuerpos-, con trece pisos y cuatro subsuelos, no sólo alberga tres salas teatrales propiamente dichas sino también varios salones de exposición, un cine, talleres, depósitos y gabinetes para el desarrollo de las distintas tareas vinculadas con el quehacer artístico.

Entrevista a Roberto Cossa

La nona con Pepe Soriano * Parte 1

Primera Parte de la película argentina La Nona

viernes, 15 de octubre de 2010

Esto es Inadecuado y lo otro es lo adecuado

Como en El Cuentista y Los Juguetes de la paz se habla de lo que esta correcto y lo que no lo es. En los dos cuentos se hace una critica a la sociedad con respecto al manejo que hacen los adultos frente a los niños con lo adecuado si no se hace de esa forma es inadecuado y fuera lugar. Los adultos le inculcan a los niños una forma adecuada de hacer las cosas y no permiten "irse" un poco de camino de esa forma,es por ello que los adultos controlan las mentes de los niños. A veces la educación en vez de ser adecuada termina siendo inadecuada.

Con esto llego a la famosa banda Pink Floyd cuyo hit "Another Brick in the Wall" hizo percusión en la sociedad.
La obra es la historia de un personaje llamado Pink Floyd (sería Roger Waters), una estrella de rock que perdió a su padre en la guerra, que tuvo una educación rígida y una madre sobreprotectora, un fracaso en su matrimonio, y que no entiende demasiado eso de ser un rock star y está harto de ello.
A medida que transcurre la obra el personaje va haciendo flashbacks que lo transportan a cada una de esas etapas de su vida. Todo eso lo llevó a aislarse emocionalmente para poder sobrevivir, construyendo un muro emocional. Cada una de las cosas negativas que le fueron pasando son "Another Brick in the Wall", "otro ladrillo en la pared", en ese muro emocional.
La parte del video y la letra del tema tienen que ver con la educación que él recibió de niño, sus maestros rígidos y como él fantasea con destruir la escuela, un lugar en el que en relaidad no lo están educando porque allí no le enseñan a pensar. En realidad no se rebelan contra sus maestros, son las fantasías que tiene Pink de hacerlo.
Refleja la visión de Roger Waters sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. Aquí la frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared") se refiere a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum.